CENTRO CULTURAL
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|---|
![]() |
EL TALLER de restauración
Por entrar al centro cultural se encuentra un taller de restauración, activo y abierto al publico y cuidados Ayavireños.
Aquí enseñamos y compartimos el arte y la ciencia de restauración de obras de más de 300 años de antigüedad. El taller rescata y revalora el patrimonio artístico, hecho por los manos de los antepasados locales. Como muchas de estas piezas han estado durante años abandonadas en el coro de la Catedral se encontraron en muy mal estado y necesitaron de mucho trabajo.
El taller de restauracion tiene como objetivo, intervenir obras de interés patrimonial que presented un alto grado de deterioro y que su estado de conservación suponga un riesgo para su permanencia; generar información sobre las técnicas pictóricas aplicadas para compartirlo especialmente con la población escolar y fortalecer su proceso de aprendizaje incentivando su identidad y fe católica.


"Aquí [en Puno] no se protega el patrimonio; en estos 3 años 3 templos han sido destuidos, me da pena, mucha pena."
– Restaurador Oscar Guillen
SELECCIÓN DE PROYECTOS CUMPLIDOS

antes

después


antes




SELECCIÓN DE ANTES Y DESPUÉS
2014–2017
Galería de antes y después de esculturas, lienzos y otros objetos.
VÍRGEN DE ALTA GRACIA
La vírgen de Ayaviri
La imágen más importante en Ayaviri en uso todavía y alta valor para la gente local, se muestra desde su estado original hasta su estado restaurado y procesos intermedios:
Estado de conservación de la cabeza, las manos, la soporte de tela y base. Procesos de intervención cómo eliminación de elementos ajenos, liberación de repintes, análisis y eliminaciónes de intervenciones anteriores, separación de brazos, restauración de manos, desmontaje de tronco por fractura, restitución de bases y consolidación, soporte estructural nuevo y reintegración de color.




SAN JUAN
Conjunto de la crucifixión
Estado de conservación: fractura de soportes internos y brazos, repinte de encarnes, fractura dedo, perdida de mano izquierda, alteración de pie, soporte inestable de vestimenta, craquelados, perdida de estratos pictóricos, intervenciones anteriores, clavos de metal oxidados en base, mermas por contracción.
Proceso de intervención: limpieza con solventes, liberación de repintes, eliminicación de materiales agregados, re-adhesión de dedo, restitución de mano izquierda por patrón iconográfico, restitución de bases de preparación y color, reproducir los elementos y colores originales.




VÍRGEN DE CARMEL
Siglo XVIII de Macusani, Prelatura de Ayaviri
Procesos de Intervención:
Limpieza superficial, consolidación de estratos pictóricos, limpieza del soporte de tela, limpieza de la capa pictórica, bases de preparación, reintegración de color